Durante el primer trimestre de 2025, México ha logrado mantener un crecimiento en sus exportaciones, a pesar de los desafíos derivados de las políticas comerciales internacionales. En enero, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron un récord histórico de 41,678 millones de dólares, lo que representó un incremento del 9.6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se produjo en un contexto de incertidumbre debido a las amenazas de aranceles por parte de la administración estadounidense.
Sin embargo, en marzo, las exportaciones totales de México registraron una disminución del 5.3% en comparación con el mismo mes de 2024. Esta caída se atribuye principalmente a la reducción en las exportaciones petroleras y manufactureras. Las exportaciones no petroleras disminuyeron un 4.5%, mientras que las exportaciones petroleras cayeron un 21.4%. Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos disminuyeron un 2.8%, y las destinadas al resto del mundo cayeron un 13.1%.
Aunque hubo un descenso en marzo, las exportaciones de México en el primer trimestre de 2025 continúan presentando una tendencia favorable en comparación con el mismo periodo del año previo. El crecimiento constante en las exportaciones demuestra la fortaleza de la economía mexicana y su habilidad para ajustarse a las variaciones en el contexto comercial internacional.
El gobierno de México ha puesto en marcha varias tácticas para reducir el impacto de las políticas comerciales desfavorables. Entre ellas, se encuentran la ampliación de mercados, el refuerzo de la infraestructura logística y el impulso de sectores clave como la manufactura avanzada y la tecnología. Asimismo, se han incrementado las iniciativas diplomáticas para negociar convenios comerciales que beneficien a México dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).