Panamá

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2196733331-20250613015727931.jpg

Panamá pide a EE.UU. respeto por críticas a declaraciones sobre China

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, ha hecho un llamado a Estados Unidos para que respete la soberanía de su país, en respuesta a las recientes declaraciones emitidas por la Embajada estadounidense en Panamá sobre la relación del país con China. Este tema ha generado un profundo debate en la esfera política panameña, así como en las relaciones diplomáticas entre ambos países.El conflicto surgió cuando la Embajada de EE.UU. publicó un comunicado manifestando inquietudes sobre el creciente lazo comercial y diplomático entre Panamá y China. En ese comunicado, se advertía sobre los posibles riesgos derivados de la influencia china en…
Read More
https://prensa.com/resizer/v2/GBCPM75V6BARPDXAGGUH4ZQ3AY.JPG?auth=4686ca61a995a69a973d5fc874e9967407a0fdfc1f9f7144e362f2bf19c88968&width=1200

Del 90% de escuelas abiertas a la amenaza de perder el año escolar: cómo cambió el discurso de la ministra de Educación

En Panamá, el prolongado paro indefinido de docentes que comenzó el 23 de abril, en rechazo a una reforma del sistema de jubilaciones, ha sacado a la luz profundos desequilibrios en el ámbito educativo. En un giro comunicacional, la titular de la cartera educativa, tras insistir durante semanas en que casi la totalidad de los centros escolares funcionaba con normalidad, reconoció por primera vez que el año escolar podría perderse si no retornan los maestros a las aulas para el inicio del segundo trimestre.El discurso oficial: de la normalidad al colapso inminenteEn abril y a inicios de mayo, la ministra…
Read More
https://ultimahora.sv/wp-content/uploads/2019/07/Comisin-Hacienda.jpg

Presupuesto: sin quórum ni transferencia de fondos para primas de antigüedad requerida por el Ministerio de Seguridad

El presupuesto presentado por el Ministerio de Seguridad recibió una fuerte oposición debido a no alcanzar el quórum requerido para su aprobación, dejando sin soporte varias asignaciones esenciales, incluyendo los pagos por primas de antigüedad. La propuesta consideraba un rescate financiero de $800,000 dirigido específicamente a indemnizaciones laborales pendientes, relacionadas con el personal que trabajó en el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) en los años 2014 y 2015. Esta solicitud está basada en la legislación actual que reconoce estas primas como un derecho legítimo de los empleados públicos con años de servicio.Sin embargo, durante la sesión de la Comisión de…
Read More
https://media.ecotvpanama.com/p/67169eadaac229bbb0b560507544dc01/adjuntos/323/imagenes/018/841/0018841250/1200x675/smart/residencias-interes-preferencialjpeg.jpeg

Gabinete propone extender sesiones extraordinarias en la Asamblea para cambiar la reciente ley de interés preferencial

El Consejo de Ministros de Panamá ha solicitado a la Asamblea Nacional la extensión de las sesiones extraordinarias hasta el 26 de junio de 2025. Esta petición busca frenar los impactos de la Ley 468, que fue sancionada recientemente, alterando el esquema de intereses preferenciales en los préstamos hipotecarios para la compra de casas.La normativa 468, aprobada el 24 de abril de 2025, implementó alteraciones importantes en el modelo de subsidios para créditos hipotecarios. Una de las actualizaciones más notables es la disminución de hasta un 1% en la tarifa preferencial y la adición del artículo 12, que exige a…
Read More
https://elcapitalfinanciero.com/wp-content/uploads/2025/05/trabajadores-bananeros.jpg

Chiquita Panamá abandona el país y deja desempleadas a más de 20 mil personas en Bocas del Toro

El retiro de Chiquita Panamá podría agravar el desempleo y las disparidades en Bocas del Toro. Según empresarios, entre 15,000 y 20,000 individuos que dependían indirectamente del sector bananero podrían ver comprometidos sus medios de subsistencia en las próximas semanas.La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) señaló que las repercusiones de este cierre trascienden la simple pérdida de empleos directos. De acuerdo con su presidente, Juan Alberto Arias, el cierre pondrá un freno al avance socioeconómico de la zona, impactando a toda una cadena de valor que abarca proveedores de fertilizantes, abonos, productos químicos agrícolas, suministros médicos…
Read More
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x799/0c0/0d0/none/26086/WTYP/panama-costa_11042961_20250612105719.jpg

Panamá pide acceso a la OCDE mientras espera ser eliminado de la lista de la Unión Europea

El 11 de junio de 2025, Panamá dio un paso decisivo en su política exterior al presentar formalmente su solicitud de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El documento fue entregado en París por su ministro de Relaciones Exteriores, en presencia del secretario general de ese organismo youtube.com+6prensa.com+6panamanoticiasnetwork.com+6. Este hito refleja el compromiso del país por alinear sus estándares fiscales, regulatorios y de transparencia con los más exigentes a nivel internacional.La intención expresa es elevar las políticas públicas, fortalecer el entorno para la inversión extranjera y avanzar hacia un desarrollo económico más sostenible e…
Read More
https://focopanama.com/wp-content/uploads/2020/11/tarjetassss.jpg

Preguntas frecuentes sobre las tarjetas de crédito en Panamá

Las tarjetas de crédito son ahora una herramienta financiera crucial en el día a día de muchas personas en Panamá. Este método de pago proporciona varios beneficios y comodidades, pero también implica responsabilidades que los usuarios deben entender. A continuación, se detallan los puntos clave que deberías tener en cuenta sobre las tarjetas de crédito en Panamá.Clases de tarjetas de créditoEn Panamá, hay varias clases de tarjetas de crédito disponibles para satisfacer las necesidades de distintos usuarios. Entre las más frecuentes se encuentran las tarjetas estándar, las de recompensas, las de viaje y las tarjetas premium.Tarjetas básicas: Son las más…
Read More
https://focopanama.com/wp-content/uploads/2020/11/tarjetassss.jpg

Preguntas frecuentes sobre las tarjetas de crédito en Panamá

Las tarjetas de crédito son ahora una herramienta financiera crucial en el día a día de muchas personas en Panamá. Este método de pago proporciona varios beneficios y comodidades, pero también implica responsabilidades que los usuarios deben entender. A continuación, se detallan los puntos clave que deberías tener en cuenta sobre las tarjetas de crédito en Panamá.Clases de tarjetas de créditoEn Panamá, hay varias clases de tarjetas de crédito disponibles para satisfacer las necesidades de distintos usuarios. Entre las más frecuentes se encuentran las tarjetas estándar, las de recompensas, las de viaje y las tarjetas premium.Tarjetas básicas: Son las más…
Read More
https://focopanama.com/wp-content/uploads/2020/11/tarjetassss.jpg

Preguntas frecuentes sobre las tarjetas de crédito en Panamá

Las tarjetas de crédito son ahora una herramienta financiera crucial en el día a día de muchas personas en Panamá. Este método de pago proporciona varios beneficios y comodidades, pero también implica responsabilidades que los usuarios deben entender. A continuación, se detallan los puntos clave que deberías tener en cuenta sobre las tarjetas de crédito en Panamá.Clases de tarjetas de créditoEn Panamá, hay varias clases de tarjetas de crédito disponibles para satisfacer las necesidades de distintos usuarios. Entre las más frecuentes se encuentran las tarjetas estándar, las de recompensas, las de viaje y las tarjetas premium.Tarjetas básicas: Son las más…
Read More
https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/03/martinelli.webp?fit=900600&ssl=1

Gobierno de Nicaragua llama a Martinelli a mantenerse en su Embajada en Panamá

En un desarrollo sorpresivo dentro del ámbito político de Centroamérica, las autoridades de Nicaragua han pedido oficialmente al exmandatario Ricardo Martinelli que se quede en la Embajada de su nación en Panamá. Este escenario ha provocado un intenso debate y especulación respecto a las razones y consecuencias de dicha solicitud en el entorno de la región.Ricardo Martinelli, quien presidió Panamá de 2009 a 2014, ha sido objeto de múltiples controversias durante su trayectoria política. Después de su administración, fue acusado en diversas ocasiones de corrupción y violaciones a los derechos humanos, lo que lo llevó a pasar varios años en…
Read More