Día Internacional de la Enfermería: voces que claman por más personal

https://www.eldivinopastor.com/wp-content/uploads/tecnica-basica-de-enfermeria-malaga.jpg

El 12 de mayo de 2025, con motivo del Día Internacional de la Enfermería, numerosos profesionales sanitarios en España se movilizaron para resaltar la relevancia de su trabajo y alertar sobre la aguda falta de personal que afecta el sistema de salud. Mediante la campaña «Consulta con tu Enfermera», se realizaron actividades formativas en plazas y lugares públicos de las 52 provincias, tales como talleres, charlas y evaluaciones de salud sin costo. Estas acciones no solo intentaron acercar al público a la ciencia del cuidado, sino también dar visibilidad a los retos estructurales que enfrenta la profesión.

En España hay alrededor de 345,000 enfermeras, sin embargo, se calcula que hay una falta de más de 100,000 profesionales para llegar al promedio europeo de 8.5 enfermeras por cada 1,000 personas. Esta situación resulta en carga laboral excesiva, reducción en la calidad del cuidado y un incremento en los riesgos para la salud de los pacientes. Investigaciones han indicado que la falta de personal de enfermería está vinculada con un aumento en complicaciones como trombosis venosa profunda, neumonía y úlceras por presión, así como un incremento del 9.2% en el riesgo de mortalidad por cada día que falta personal.

Además de la falta de personal, las enfermeras se encuentran con obstáculos en su avance profesional. A pesar de que muchas desean especializarse en campos como la salud mental, el cuidado de personas mayores o la atención comunitaria, la disponibilidad de programas educativos es escasa. En la convocatoria más reciente, se ofrecieron 2,171 cupos para formación especializada, dejando a más de 6,000 solicitantes sin la posibilidad de progresar en su carrera.

La precariedad laboral es otro factor que afecta al colectivo. Contratos temporales, jornadas parciales y falta de reconocimiento profesional han llevado a que muchas enfermeras consideren abandonar la profesión o emigrar en busca de mejores condiciones. En 2023, más de 1,400 enfermeras españolas solicitaron documentación para trabajar en el extranjero, siendo países como Noruega, Reino Unido y Francia los destinos más solicitados.

La situación se agrava con las proyecciones de jubilaciones masivas en la próxima década. Se estima que alrededor de 50,000 enfermeras se retirarán del servicio activo en los próximos diez años, lo que representa aproximadamente el 16.9% del total de profesionales en activo. Este fenómeno, combinado con el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, pone en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario español.

En este contexto, el personal de enfermería exige acciones inmediatas: incremento de las plazas de formación, optimización de las condiciones de trabajo, reconocimiento de su función prescriptora e inclusión en el grupo profesional A1, equiparándolos a otros profesionales de la salud con educación universitaria. Asimismo, resaltan la importancia de contar con políticas activas de contratación y retención de talento, junto con la aplicación de estrategias que valoren y fortalezcan su papel en la atención primaria y comunitaria.

La campaña «Pregunta a tu Enfermera» no solo buscó acercar a la ciudadanía a estos profesionales, sino también resaltar su papel esencial en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Las enfermeras son, en muchos casos, el primer punto de contacto del paciente con el sistema sanitario, desempeñando funciones clave en la educación para la salud, el seguimiento de tratamientos y la gestión de cuidados.

Por: Wilton Centeno Almaraz

Puede interesarte