EE.UU. y China intensifican sus tensiones en el canal de Panamá

https://c.files.bbci.co.uk/81E2/production/_104005233_panamacanal.jpg

La creciente rivalidad entre Estados Unidos y China ha convertido al Canal de Panamá en un escenario de tensiones geopolíticas, colocando a Panamá en una posición delicada entre ambas potencias.

Desde que comenzó su segundo periodo, el mandatario de los Estados Unidos ha manifestado inquietudes acerca de la presunta influencia de China en el canal, afirmando sin evidencia que China tiene un control oculto sobre esta importante ruta para el comercio mundial. Estas declaraciones han sido refutadas por el gobierno de Panamá, que reafirma su control soberano sobre el canal.

En respuesta a las presiones estadounidenses, Panamá ha tomado medidas significativas, como abandonar la iniciativa china de inversión conocida como la Ruta de la Seda en febrero. Además, se anunció la venta de participaciones en puertos clave a un consorcio liderado por una firma estadounidense, lo que ha sido interpretado como un intento de reducir la influencia china en la región.

Sin embargo, estas acciones no han apaciguado las tensiones. El secretario de Defensa de Estados Unidos, durante una visita a Panamá, reiteró que su país no permitirá que ninguna nación amenace el funcionamiento del canal, destacando la importancia de mantenerlo seguro y disponible para todas las naciones. Estas declaraciones provocaron una respuesta enérgica por parte de China, que acusó a Estados Unidos de interferir en asuntos soberanos de Panamá y de utilizar el canal como herramienta de presión geopolítica.

Panamá ha reiterado su dedicación a mantener la neutralidad del canal y su apertura para colaborar con todos los países para favorecer el comercio global. Las autoridades panameñas han subrayado que las determinaciones respecto al canal se realizan de forma independiente, considerando los intereses del país.

La situación actual refleja la complejidad de las relaciones internacionales en torno a infraestructuras estratégicas como el Canal de Panamá. Mientras Estados Unidos busca reforzar su influencia en la región, China continúa expandiendo su presencia económica y diplomática en América Latina. Panamá, en medio de estas dinámicas, enfrenta el desafío de mantener su soberanía y neutralidad, asegurando al mismo tiempo la estabilidad y eficiencia de una de las rutas comerciales más importantes del mundo.

Por: Wilton Centeno Almaraz

Puede interesarte