Economía

https://s1.elespanol.com/2025/03/20/actualidad/932667308_254056032_1024x576.jpg

Wall Street responde positivamente al optimismo arancelario

Los índices más destacados de la Bolsa de Nueva York tuvieron un ascenso significativo, motivados por un renovado optimismo sobre las políticas de comercio del gobierno de Estados Unidos, especialmente en relación a los aranceles para sus principales socios comerciales. El entusiasmo surgió después de reportes que indican que la administración podría optar por una postura más moderada respecto a las tarifas que se pretendían imponer, lo que provocó una respuesta favorable en los mercados.El índice Dow Jones, que cuenta entre sus filas a algunas de las mayores empresas del país, mostró un incremento superior al 1%, llegando a los…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/files/fp/uploads/2025/01/17/678adc72d38a6.r_d.1535-325-0.png

Posibles recesiones debido a políticas comerciales en 2025

La situación económica de México está viviendo un momento difícil en el año 2025, caracterizado por una serie de retos que han provocado un ambiente de incertidumbre tanto a nivel nacional como en el extranjero.Análisis de las estimaciones sobre el crecimiento económicoVarias entidades financieras y organismos mundiales han modificado sus proyecciones sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año. Aunque la Secretaría de Hacienda había anticipado antes un aumento del PIB que oscilaría entre el dos y el tres por ciento,organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han estimado un crecimiento más conservador, ubicándolo cerca…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2024/11/27/6747ddf948df8.jpeg

La onza de oro atinge los US$ 3.000 en un récord importante

El precio del oro marca un nuevo hito histórico en medio de la inestabilidad económicaEl oro alcanza un nuevo récord histórico en medio de la incertidumbre económicaAumento del valor del oroEl valor del oro ha registrado un incremento significativo, superando la barrera de los tres mil dólares por onza por primera vez en la historia. Este ascenso se ha dado en un contexto de creciente incertidumbre económica y geopolítica, donde los inversores buscan activos que brinden estabilidad y resguardo ante la volatilidad del mercado.Elementos que impulsan el alza en el valor del oroFactores que contribuyen al aumento del precio del…
Read More
https://media.istockphoto.com/id/1139364763/es/foto/ubicacin-general-del-dlar-minorista-dollar-general-es-un-minorista-de-descuento-para.jpg?s=612x612&w=0&k=20&c=1FOoiCUh00R20IT-tOfnScQheJzrb4Dlcgz_QYs6Ahw=

Análisis de Dollar General sobre la crisis financiera de consumidores vulnerables

Dollar General, una destacada cadena de descuento en Estados Unidos, informó recientemente resultados financieros que muestran tanto retos como posibilidades en el sector minorista.Resultados Financieros del Último TrimestreDurante el cuarto trimestre, Dollar General observó un aumento del 4.5% en las ventas netas, logrando la suma de 10,300 millones de dólares. Este incremento se debe a la inauguración de nuevas tiendas y al crecimiento en las ventas de tiendas equivalentes. No obstante, las utilidades operativas se redujeron un 49.2%, quedando en 294 millones de dólares, como resultado de los gastos vinculados al cierre de tiendas y ajustes en su estrategia de…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2021/08/26/66e8c63e11694.jpeg

Precios del petróleo en descenso por tercer día a causa de decisiones de la OPEP+

En días recientes, los precios del petróleo han visto una disminución constante, marcando su tercer día de bajas seguidas. Esta tendencia ha sido motivada principalmente por dos factores:Aumento en la producción por parte de la OPEP+La Organización de Países Exportadores de Petróleo junto con sus aliados, denominados OPEP+, han optado por elevar la producción en 138,000 barriles diarios comenzando en abril. Este aumento inicia una serie de incrementos mensuales con el objetivo de revertir los recortes de producción aplicados desde 2022. La iniciativa pretende estabilizar el mercado global, aunque ha suscitado inquietudes acerca de un posible exceso de oferta, lo…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/02/16/66e86a30085c0.jpeg

Enero 2025: Sin cambios en la inflación de la OCDE

En enero de 2025, el índice de inflación anual en los 38 países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se mantuvo en un 4,7%, el mismo nivel registrado desde noviembre de 2024.En enero de 2025, la tasa de inflación interanual en los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se mantuvo en el 4,7%, sin cambios desde noviembre de 2024. Energía: El incremento anual en los precios de la energía se aceleró a un 4% en enero, frente al 3,8% de diciembre.Alimentos: La inflación en…
Read More
https://media.ambito.com/p/96baa1f0f543ef9664afd2eaf3d1fc79/adjuntos/360/imagenes/041/797/0041797977/1200x675/smart/walmartjpg.jpg

Valor de acciones de Walmart cae tras advertencia de desaceleración.

El 20 de febrero de 2025, Walmart, el mayor minorista global, reveló sus resultados financieros para el cuarto trimestre y el año fiscal de 2025, que concluyó el 31 de enero de 2025. Aunque logró exceder las previsiones de los analistas en términos de ingresos y beneficios, la empresa lanzó una proyección conservadora para el ejercicio fiscal 2026. Esto causó preocupación respecto a la economía de Estados Unidos y llevó a una baja en el precio de sus acciones.Desempeño Financiero del Año Fiscal 2025Walmart informó ingresos totales por 681,000 millones de dólares para el año fiscal 2025, lo cual refleja…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YFQ3TXQ6IRATRIKJNZTQFWZQEA.jpg?auth=023b4bc9dd634add0c860330a36edeb767bceba25d68b7d2684d83e0e826bce0&width=980&height=980&smart=true

El reto de adaptarse al mercado laboral en 2030

La evolución de la automatización y la inteligencia artificial (IA) está modificando rápidamente el mercado de trabajo en España. De acuerdo con el informe "Future of Jobs Report 2025" del Foro Económico Mundial, se estima que para el año 2030, alrededor del 37% de los empleados en España tendrán que mejorar sus habilidades para conservar su empleabilidad. Este cambio es promovido por la creciente implementación de tecnologías avanzadas en diferentes sectores, lo que redefine las habilidades requeridas en el ámbito laboral.Cambios en el Mercado de Trabajo en EspañaEl estudio subraya que tanto la automatización como la inteligencia artificial están tomando…
Read More
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/092ed65/2147483647/strip/true/crop/1366x717+0+25/resize/1200x630!/format/jpg/quality/80/?url=httpscdn-3.expansion.mx70f5625f1a444395a1ad4bbcc5e62b31istock-646404888.jpg

Transformaciones recientes en la economía internacional

En los últimos diez años, la economía mundial ha atravesado varias transformaciones importantes, caracterizadas por una creciente confrontación entre las fuerzas de la globalización y el resurgimiento del proteccionismo. Este fenómeno ha provocado intensos debates sobre el futuro del comercio internacional y la interdependencia económica entre los países.El Incremento del Proteccionismo y sus ConsecuenciasA partir de mediados de la década de 2010, ha habido un aumento en las políticas proteccionistas, particularmente en economías avanzadas. Dirigentes políticos han impulsado medidas como altos aranceles y limitaciones comerciales, defendiendo la necesidad de salvaguardar industrias nacionales y puestos de trabajo locales. Estas iniciativas han…
Read More
https://cdn.forbes.com.mx/2022/03/NISSAN-scaled-e1646667171425.jpg

Colaboración futura entre Nissan y Honda a pesar del fin de la fusión

Las conversaciones entre las empresas automovilísticas de Japón sobre una posible unión concluyeron sin éxito. Este proceso, iniciado el diciembre pasado tras la firma de un memorando de entendimiento, buscaba establecer una de las mayores compañías automotrices del mundo, situándose por detrás de otras grandes corporaciones del sector.Las negociaciones entre las compañías automotrices japonesas para una posible fusión han llegado a su fin sin acuerdo. Este proceso, que comenzó en diciembre pasado con la firma de un memorando de entendimiento, tenía como objetivo crear una de las mayores entidades automotrices a nivel mundial, posicionándose detrás de otros gigantes de la…
Read More