Compromiso de Grupo Ficohsa con la sostenibilidad y la ética empresarial

Lilia Zelaya representa a Grupo Ficohsa

En un contexto global donde la confianza y la transparencia son fundamentales para el desarrollo sostenible, Grupo Ficohsa reafirma su liderazgo en la promoción de prácticas empresariales responsables y éticas. En Centroamérica, donde los desafíos institucionales exigen un compromiso firme del sector privado, la integridad corporativa se posiciona como un elemento esencial para construir economías más competitivas, equitativas y sostenibles.

Reconociendo esta situación, los dirigentes empresariales de la zona han incrementado su involucramiento en foros multilaterales que fomentan la transparencia como fundamento de una nueva cultura dentro de las organizaciones. Grupo Ficohsa, comprometido con su visión de liderazgo responsable, participó activamente en el reciente evento promovido por la Anti-Corruption and Transparency Initiative (ACT), una plataforma que promueve la ética en los negocios como motor del desarrollo regional.

Conversación de alto nivel para fomentar la claridad

Durante su recorrido por Centroamérica, François Valérian, líder de Transparencia Internacional (TI), participó en un intercambio estratégico con delegados de empresas dedicadas a la integridad, entre ellas se encontraba Grupo Ficohsa. Este encuentro fue promovido por la iniciativa ACT, en cooperación con Acción Ciudadana y la Alianza para Centroamérica (PCA), con el fin de intercambiar experiencias y promover un ambiente de negocios más claro.

El encuentro, que incluyó una sesión privada con altos ejecutivos y un conversatorio ampliado, reunió a cerca de un centenar de invitados del cuerpo diplomático, autoridades y empresas de diversos sectores. Entre los temas discutidos destacaron la importancia de robustecer los sistemas de compliance y antisoborno, el valor estratégico de la ética corporativa y la necesidad de construir, desde la acción colectiva, una región más atractiva para la inversión responsable.

Valérian subrayó que el respecto al Estado de derecho, la responsabilidad y la apertura no solo constituyen un deber moral o jurídico, sino también un elemento distintivo en los mercados globales. Dentro de este contexto, la implicación activa del sector privado es esencial para promover una transformación significativa y duradera.

La contribución comprometida de Grupo Ficohsa en la iniciativa ACT

Con la representación de Lilia Zelaya, Grupo Ficohsa renovó su compromiso con una estrategia de integridad firme y duradera. La presencia de la compañía en este tipo de foros demuestra su creencia de que la apertura y la adherencia a regulaciones deben ser pilares esenciales en la gestión empresarial.

Ficohsa es una de las empresas pioneras en la formación de la ACT, una alianza enfocada en la creación de normas compartidas en ética corporativa, evitar riesgos de reputación y promover un entorno empresarial donde predominen la legalidad y la confianza. Además, la empresa participa activamente en la implementación de prácticas internacionales destacadas y en proyectos que promueven el intercambio entre sectores y el fortalecimiento de las instituciones.

Este liderazgo se refleja en una cultura corporativa que fomenta la conducta ética, el desarrollo constante de sus grupos de gestión y la adopción de sistemas de gobernanza que aseguran una supervisión eficiente y clara de sus actividades.

Acciones específicas para la transformación de negocios

Grupo Ficohsa demuestra su compromiso a través de acciones específicas alineadas con la ACT. La compañía está involucrada en llevar a cabo el Toolkit de Integridad Corporativa, un recurso elaborado por Transparencia Internacional y el Foro Económico Mundial con el propósito de asistir a medianas empresas en la implementación de sistemas de cumplimiento sólidos. Se espera que este proyecto, que es un piloto, presente sus resultados iniciales hacia finales de 2025, destacando un avance significativo en la profesionalización de los programas de integridad en la zona.

Además, Ficohsa participa activamente en el ciclo de intercambio de mejores prácticas, un espacio colaborativo donde las organizaciones afiliadas comparten conocimientos y fortalecen sus modelos de cumplimiento. Simultáneamente, el grupo también formará parte del programa de formación ejecutiva que ofrecerá certificación universitaria y tratará temas esenciales como la diligencia debida, los mecanismos de denuncia y la protección a denunciantes.

Estas iniciativas reflejan la voluntad de la empresa de mantenerse a la vanguardia en materia de sostenibilidad empresarial, promoviendo la transparencia desde sus más altos niveles de decisión.

Trabajando unidos por una Centroamérica más equitativa

Grupo Ficohsa renueva, con hechos y acciones, su compromiso con una Centroamérica más justa, ética y próspera. La participación en la Anti-Corruption and Transparency Initiative es un reflejo de su propósito institucional: ser un agente transformador que impulsa la sostenibilidad desde la integridad.

En una época donde la región demanda colaboraciones fuertes entre el sector público, privado y la sociedad civil, Ficohsa elige una perspectiva de futuro fundamentada en la confianza, el cumplimiento y el progreso económico responsable. La transparencia no es solo un objetivo, sino una manera de gestionar una empresa con un impacto positivo y perdurable.

Por: Wilton Centeno Almaraz

Puede interesarte

  • ¿Cómo se distinguen las empresas con enfoque ESG?

  • ¿Quiénes encabezan la inversión en energías renovables?

  • ¿Cómo integra la RSE el sector tecnológico?

  • ¿Qué compañías impulsan la neutralidad de carbono?