Fatah y Hamás acuerdan la creación de un comité conjunto para la gestión en Gaza tras la ofensiva israelí

Fatah y Hamás acuerdan la creación de un comité conjunto para la gestión en Gaza tras la ofensiva israelí

El partido Fatah liderado por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) firmaron un acuerdo para establecer un comité conjunto para coordinar la administración de la Franja de Gaza tras el fin de la guerra en el enclave ofensivo. Este documento, reconocido por la Agencia Palestina Maan, se centra en el establecimiento de una institución civil destinada a satisfacer las necesidades de los palestinos y fortalecer la unidad política entre la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.

El acuerdo de dos páginas incluye compromisos para formar un «comité civil profesional» encargado de gestionar los asuntos internos de Gaza. Este comité buscará principalmente abordar cuestiones locales sin socavar la autoridad de la Autoridad Palestina, actualmente encabezada por Mohamed Mustafa. Además, el documento establece seis principios básicos, incluida la integridad territorial del Estado de Palestina tal como se define en la Declaración de 1967. fronteras, preservación y el compromiso de no permitir que el establecimiento de este comité conduzca a la separación política de Gaza de otra. Territorios Palestinos.

Según el texto, el comité estará formado por personas «calificadas y competentes» cuya misión será garantizar una gobernanza eficaz en ámbitos clave como los sistemas sanitario y educativo, la ayuda humanitaria y la reconstrucción de enclaves. Se afirma además que este organismo trabajará junto con las autoridades locales de la Franja de Gaza, siempre en beneficio del pueblo palestino.

Mandato provisional y elecciones como solución de futuro

El acuerdo estipula que este comité será temporal y funcionará en Gaza hasta que desaparezcan las circunstancias que llevaron a su creación. Alternativamente, el comité cesará en sus funciones si se celebran elecciones o se acuerda una nueva fórmula política para cambiar su mandato. El compromiso refleja años de negociaciones entre Fatah y Hamas, que han estado marcadas por intentos fallidos de reconciliación política y unificación del liderazgo palestino.

El pacto se firmó en Egipto, con la mediación de El Cairo, que desempeñó un papel clave como mediador entre Fatah y Hamás. El próximo paso en la implementación de este acuerdo será el decreto oficial de Mahmoud Abbas, quien deberá anunciar la formación del comité. Según el documento, este organismo estará integrado por entre 10 y 15 personas seleccionadas por su integridad, experiencia y transparencia.

El contexto del acuerdo: el conflicto en Gaza y la mediación de Egipto

El acuerdo entre Fatah y Hamas se produce en medio de una ofensiva israelí en Gaza que comenzó después de 2023. 7 de octubre ataques de Hamás y otros grupos palestinos. Durante estos ataques, 1.200 personas murieron y unas 250 fueron secuestradas. En respuesta, Israel lanzó una campaña militar contra el enclave con el objetivo expreso de destruir a Hamás, al que considera una amenaza existencial.

Egipto jugó un papel clave en las negociaciones entre los países, no sólo para una solución política interna entre Fatah y Hamas, sino también para avanzar hacia un alto el fuego entre Israel y Gaza. El Ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, confirmó que delegaciones de ambos grupos palestinos habían viajado a El Cairo para participar en conversaciones encaminadas a formalizar el reconocimiento del comité de gobierno controlado por la Autoridad Palestina.

Devastación en Gaza: el alarmante número de muertos

La ofensiva militar de Israel en Gaza ha tenido un efecto devastador. Más de 44.400 palestinos han muerto desde que comenzó el conflicto, según informes de las autoridades locales controladas por Hamás. Además, aproximadamente 800 palestinos murieron en la Ribera Occidental y Jerusalén Oriental como resultado de enfrentamientos con las fuerzas israelíes y ataques de colonos.

La situación humanitaria en el norte de Gaza es particularmente crítica. La defensa civil en Gaza dijo que cientos de cuerpos seguían enterrados bajo los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos israelíes. Según Mahmud Basal, portavoz de la organización, más del 70% de las víctimas en la región no han sido recuperadas debido a la destrucción masiva. «Seguimos recibiendo llamadas de ciudadanos que afirman estar vivos bajo los escombros», afirmó Basal, pidiendo a la comunidad internacional que intervenga urgentemente para garantizar que estas personas no mueran antes de que puedan ser rescatadas.

La organización también destacó que el número de heridos no contabilizados podría superar los 10.000, una cifra alarmante que probablemente ha aumentado debido a los intensos ataques en zonas como Beit Lahiya, Jabalia y Beit Hanun, al norte del enclave. Los bombardeos han matado a más de 3.700 personas en la región y los civiles se enfrentan a una crisis humanitaria sin precedentes.

Reacción internacional y tensiones en Israel

La propuesta de crear un comité de gestión conjunto ha provocado opiniones encontradas en la región. Por un lado, Egipto y otros mediadores internacionales ven el acuerdo como un progreso hacia la reconciliación interna palestina y una posible solución para mejorar la gobernanza de Gaza. Por otro lado, el gobierno israelí no se ha pronunciado oficialmente sobre el documento firmado por Fatah y Hamás. Pero la posibilidad de que Hamas participe en cualquier mecanismo de gobierno en Gaza podría causar una fuerte oposición en el poder ejecutivo de Israel, donde algunos ministros ya han planteado la necesidad de mantener un control estricto sobre el enclave.

Israel ha dejado claro que uno de los objetivos de su ofensiva es la eliminación de Hamás como actor político y militar en Gaza. Cualquier acuerdo sobre su participación en la administración del territorio podría verse como un obstáculo para lograr este objetivo, obstaculizando aún más las perspectivas de un alto el fuego o una solución política duradera.

El futuro de Gaza y la reconciliación palestina es incierto

El acuerdo entre Fatah y Hamas representa un avance importante en los esfuerzos por resolver la división política que ha marcado a Palestina durante años. Sin embargo, su implementación dependerá de muchos factores, incluida la capacidad de ambas partes para superar sus diferencias históricas y trabajar en beneficio del pueblo palestino. Además, el conflicto en Gaza y las tensiones con Israel seguirán siendo desafíos importantes para cualquier intento de estabilizar la región.

Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose, con miles de muertos y heridos y civiles atrapados en las garras de la violencia. La comunidad internacional está bajo presión para tomar medidas urgentes para aliviar el sufrimiento de los palestinos y promover soluciones políticas que conduzcan a la paz y la reconstrucción.

El acuerdo firmado en Egipto, aunque limitado, podría ser el primer paso hacia la reunificación política palestina y una mejor administración en Gaza. Sin embargo, el camino hacia una solución duradera sigue sin estar claro, marcado por tensiones internas, intereses contrapuestos y una crisis humanitaria que requiere una respuesta inmediata.

By Wilton Centeno Almaraz

You May Also Like