Gabinete propone extender sesiones extraordinarias en la Asamblea para cambiar la reciente ley de interés preferencial

https://media.ecotvpanama.com/p/67169eadaac229bbb0b560507544dc01/adjuntos/323/imagenes/018/841/0018841250/1200x675/smart/residencias-interes-preferencialjpeg.jpeg

El Consejo de Ministros de Panamá ha solicitado a la Asamblea Nacional la extensión de las sesiones extraordinarias hasta el 26 de junio de 2025. Esta petición busca frenar los impactos de la Ley 468, que fue sancionada recientemente, alterando el esquema de intereses preferenciales en los préstamos hipotecarios para la compra de casas.

La normativa 468, aprobada el 24 de abril de 2025, implementó alteraciones importantes en el modelo de subsidios para créditos hipotecarios. Una de las actualizaciones más notables es la disminución de hasta un 1% en la tarifa preferencial y la adición del artículo 12, que exige a las instituciones bancarias analizar la situación económica del beneficiario entre seis y doce meses antes de que se termine el período del subsidio recibido.

Estas alteraciones provocaron preocupación en el sector bancario y entre los desarrolladores de bienes raíces, quienes señalaron que las recientes regulaciones podrían afectar la estabilidad del mercado hipotecario y la accesibilidad de viviendas para miles de familias en Panamá. Frente a estas inquietudes, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, indicó que la propuesta de suspensión permitiría que la Ley 3 de 1985, que no considera la reducción del subsidio, se aplique nuevamente de manera provisional. Esta medida tiene como objetivo facilitar la finalización de procedimientos pendientes para aproximadamente 9,000 familias que desean adquirir una casa propia.

El aplazamiento de la Ley 468 será enviado al Legislativo mediante el proyecto de ley 59-92, el cual se debatirá durante las sesiones extraordinarias. En este momento, la Asamblea Nacional está llevando a cabo sesiones extraordinarias hasta el 12 de junio para la confirmación de designaciones en diversas instituciones del Estado, por lo tanto, añadir este nuevo proyecto demandará una prolongación del periodo legislativo.

El debate ha provocado una discusión acerca de la necesidad de equilibrar las políticas fiscales del gobierno con el respaldo al acceso a la vivienda. A pesar de que el gobierno busca evitar el aumento de la deuda del país, el sector constructor y las entidades financieras subrayan la importancia de mantener incentivos que favorezcan la inversión y el crecimiento de la economía.

La normativa sobre Intereses Preferenciales ha sido fundamental en el desarrollo del sector inmobiliario en Panamá por más de cuarenta años. Su alteración ha creado incertidumbre en el mercado, impactando la aprobación de nuevos préstamos para vivienda y la continuidad de desarrollos de construcción. La pausa provisional de la Ley 468 pretende ofrecer un alivio al sector a medida que se analizan opciones para lograr una reforma balanceada y sostenible de los subsidios.

En los días venideros, es probable que tanto el Ejecutivo como el Legislativo colaboren para hallar una respuesta que se ocupe de las inquietudes de las partes interesadas, asegurando que las familias en Panamá puedan acceder a la vivienda sin poner en riesgo la estabilidad fiscal de la nación.

Por: Wilton Centeno Almaraz

Puede interesarte