Mulino y la ACP niegan las afirmaciones de Trump sobre el Canal de Panamá

https://www.elcomercio.com/wp-content/uploads/2025/02/canal-panama-efe-ok.jpg

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de la presunta «recuperación» del control del Canal de Panamá por parte de su administración han suscitado una serie de críticas y desmentidos tanto del gobierno panameño como de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Durante su discurso del Estado de la Unión, Trump aseguró que su gobierno ya ha comenzado acciones para recuperar el control de esta infraestructura estratégica, lo cual provocó una respuesta inmediata del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien describió dichas afirmaciones como «falsedades».

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la supuesta “recuperación” del control del Canal de Panamá por parte de su administración han generado una ola de críticas y desmentidos tanto por parte del gobierno panameño como de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Durante su discurso del Estado de la Unión, Trump afirmó que su gobierno ya ha iniciado acciones para retomar el control de esta infraestructura estratégica, lo que provocó una respuesta inmediata del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien calificó dichas afirmaciones como «mentiras».

En un discurso lleno de controversia, Trump afirmó que su gobierno está trabajando de manera activa para recuperar el control del Canal de Panamá, un paso interoceánico administrado por Panamá desde 1999, tras la ejecución de los Tratados Torrijos-Carter. “El Canal fue entregado por la administración Carter por apenas un dólar, pero ese acuerdo ha sido gravemente incumplido. No lo entregamos a China. Se lo cedimos a Panamá, y ahora lo estamos retomando”, manifestó Trump ante el Congreso.

El presidente también destacó la reciente adquisición de los puertos de Cristóbal y Balboa por la compañía estadounidense BlackRock, señalando que esta operación es parte de su estrategia para asegurarse de que China no domine infraestructura clave en el hemisferio occidental. «Hoy, una importante empresa estadounidense ha anunciado la compra de los dos puertos cercanos al Canal de Panamá», agregó Trump, asignando al secretario de Estado, Marco Rubio, la tarea de supervisar estas acciones.

Reacción del presidente Mulino

El presidente panameño, José Raúl Mulino, respondió de inmediato mediante sus redes sociales, rechazando de manera tajante las afirmaciones de Trump. «El presidente Trump vuelve a mentir. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y menos aún se ha discutido esto en nuestras conversaciones con el secretario Rubio o cualquier otra persona», manifestó Mulino en su cuenta oficial de X.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, reaccionó rápidamente a través de sus redes sociales, rechazando de manera categórica las declaraciones de Trump. “Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el secretario Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado”, expresó Mulino en su cuenta oficial de X.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, apoyó las palabras de Mulino, afirmando que “ni el Canal ni nuestra soberanía están sujetos a negociación”. Por otro lado, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) publicó un comunicado desmintiendo cualquier cambio en los peajes o en la gestión de la ruta interoceánica, como lo indicó Trump.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, respaldó las declaraciones de Mulino, manifestando que “ni el Canal ni nuestra soberanía son negociables”. Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) emitió un comunicado en el que desmintió cualquier modificación en los peajes o en la administración de la vía interoceánica, como sugirió Trump.

En el contexto de la controversia, el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, usó sus redes sociales para aclarar que su nación no ejerce ningún control sobre el Canal de Panamá. «China apoya la soberanía de Panamá sobre el Canal y está comprometida a mantener su estatus como ruta acuática internacional permanentemente neutral», aseguró el diplomático, calificando las acusaciones de Trump como «completas falsedades».

Como parte de la controversia, el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, utilizó sus redes sociales para aclarar que su país no tiene ningún control sobre el Canal de Panamá. “China apoya la soberanía de Panamá sobre el Canal y está comprometida a mantener el estatus del Canal como vía acuática internacional permanentemente neutral”, afirmó el diplomático, calificando las acusaciones de Trump como “puras mentiras”.

La compra de los puertos por BlackRock

Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, supuestamente habría tenido conversaciones directas con Trump respecto a este acuerdo, según informes de Bloomberg.

Larry Fink, CEO de BlackRock, habría mantenido comunicaciones directas con Trump sobre este acuerdo, según reportes de Bloomberg.

Sin embargo, tanto la empresa como los representantes panameños han insistido en que la operación no afecta la soberanía de Panamá sobre el Canal.

By Wilton Centeno Almaraz

You May Also Like