Suspensión indefinida de ‘El odio’ por Anagrama

https://media.zenfs.com/es/euronews_es_us_articles_146/a062f7b547cca22e9e1e248da7800585

La editorial Anagrama ha optado por detener de manera indefinida la distribución del libro «El odio», cuyo autor es Luisgé Martín. Este trabajo literario narra el crimen perpetrado en 2011 por José Bretón, quien acabó con la vida de sus dos hijos, un caso que conmocionó a la comunidad respecto a la violencia vicaria. En un comunicado reciente, la editorial señala su compromiso de acatar las medidas cautelares impulsadas por la Fiscalía para frenar la difusión de la obra. Anagrama subraya la importancia de equilibrar la libertad creativa con la salvaguarda de las víctimas, particularmente en libros basados en hechos reales, que requieren de una mayor responsabilidad y consideración.

La editorial también puntualiza que Luisgé Martín es el autor exclusivo de la obra y niega enérgicamente cualquier compensación, ya sea previa o futura, a José Bretón. Asimismo, expresa su total respeto hacia Ruth Ortiz, madre de los niños asesinados, y lamenta profundamente el sufrimiento que las noticias sobre la publicación y distribución del libro puedan haberle ocasionado.

«El odio» se halla en el centro de un conflicto judicial. La semana pasada, Ruth Ortiz solicitó detener su lanzamiento, argumentando una violación indebida al derecho al honor, la privacidad y la imagen de sus hijos fallecidos. La Fiscalía de Menores también solicitó detener temporalmente la publicación tras la denuncia presentada por Ortiz. El juzgado de primera instancia número 39 de Barcelona inicialmente denegó la suspensión cautelar del libro; no obstante, la Fiscalía de Menores de Barcelona impugnó esta decisión en la Audiencia Provincial de Barcelona.

«El odio» se encuentra en medio de una disputa judicial. La semana pasada, Ruth Ortiz solicitó la paralización de su publicación, alegando una intromisión ilegítima en el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de sus hijos fallecidos. La Fiscalía de Menores también pidió suspender temporalmente la publicación tras la denuncia presentada por Ortiz. El juzgado de primera instancia número 39 de Barcelona rechazó inicialmente la paralización cautelar del libro; sin embargo, la Fiscalía de Menores de Barcelona recurrió esta decisión ante la Audiencia Provincial de Barcelona.​

La publicación de «El odio» estaba programada para el 26 de marzo, pero los ejemplares no llegaron a las librerías como se esperaba. En varios establecimientos del centro de Madrid, el libro no estaba disponible, y en las páginas web de algunas librerías aparecía como «no disponible» o «agotado». Esta situación generó diversas reacciones entre los libreros y clientes, reflejando la sensibilidad y controversia que rodea al caso.​

La polémica en torno a «El odio» ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho a la intimidad de las víctimas en obras basadas en hechos reales. Mientras algunos defienden el derecho a la creación literaria y la exploración de temas complejos, otros consideran que dar voz a los perpetradores de crímenes atroces puede perpetuar el dolor de las víctimas y sus familias.

By Wilton Centeno Almaraz

You May Also Like

  • Sant Jordi según la lente de Daniel Mordzinski

  • Obras literarias del Papa Francisco

  • Madrid puja por conservar el legado de Aleixandre

  • Descubre la nueva colección de Bruce Springsteen