Tribunal Supremo Electoral de Guatemala cancela la personalidad jurídica del partido Semilla

Tribunal Supremo Electoral de Guatemala cancela la personalidad jurídica del partido Semilla

Él Registro de ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Guatemala anunció este jueves que revocará la personalidad jurídica de la empresa movimiento de semillasel partido político que llevó a la presidencia Bernardo Arévaloquien asumió el cargo en 2024. Enero La decisión fue tomada por orden del juez. freddy orellanaEn el Juzgado Séptimo de Primera Instancia Multilateral.

Antecedentes del caso

Semilla llamó la atención sobre el movimiento. Ministerio Público (MP) a partir de julio de 2023 por presuntas violaciones a su proceso de formación. Según las autoridades, más de 5000 registros fraudulentosincluidos registros de personas que murieron antes de que se fundara el partido.

Arévalo y otros líderes de Semilla describieron estas acciones como una «persecución política» encabezado por el Fiscal General Consuelo Porras. El presidente pidió públicamente a Porras que renunciara, acusándola de «incumplimiento del deber», acusación que ella desestimó por carecer de base legal.

Semilla enfrenta cancelación

El partido de Semilla rechazó la decisión del TSE, argumentando que no debería tener efecto debido a la reciente reforma aprobada por el Congreso guatemalteco el pasado martes. Esta reforma para Ley contra el crimen organizado prohíbe a los jueces suspender el registro de organizaciones políticas.

Diputado Semillas, Samuel Pérezcuestionó la legalidad de la resolución y enfatizó que la resolución contradice el marco legal existente. A su vez, el señor Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchichedefendió las actuaciones del Ministerio de Estado, asegurando que se fundamentaron en fundamentos técnicos y jurídicos. Curruchiche dijo que cualquier partido que no esté satisfecho con las resoluciones puede impugnarlas a través de los canales legales apropiados.

La posición del Congreso y del Tribunal Constitucional

Presidente del Congreso, Nery Ramosdel Partido Azul, aliado del presidente Aréval, dijo que había recibido el jueves una notificación sobre la cancelación del partido de Semilla. Sin embargo, señaló que el TSE aún no ha comunicado formalmente su decisión al Congreso.

Mientras tanto, Tribunal Constitucional (CT) detuvo temporalmente el retiro de Semilla en espera de que se resuelva su situación legal. Bajo esta medida, los diputados de Semillas no podrían participar Junta Directiva del Congreso o Presidente de la Comisiónsegún Ramos.

Reacciones y sanciones internacionales

La actuación del Ministerio Público, encabezado por Consuelo Porras, generó condena internacional. De en 2021 en septiembreEl Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó a Porras, acusándola de obstruir investigaciones de corrupción. Esas sanciones incluyen la prohibición de que ella y su familia inmediata ingresen a Estados Unidos.

Sucesivamente, Consejo de la Unión Europea y el gobierno canadiense emitió sanciones contra Porras y otros funcionarios del Ministerio Público, acusándolos de «socavar la democracia y el Estado de derecho en Guatemala». Estas acciones fueron rechazadas por los sancionados, quienes alegaron que sólo cumplían con la ley.

Consecuencias políticas

La destitución de Semilla es un desafío directo al presidente Bernardo Arévalo, cuyo gobierno está bajo una presión cada vez mayor tanto legal como política. Arévalo denunció acciones contra su partido como dirigidas desestabilizar su administración y socavar el orden democrático.

La situación también profundiza la crisis política en Guatemala, donde las tensiones entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial han puesto en duda independencia de los poderes estatales.

El futuro del movimiento Semilla y del gobierno de Bernard Aréval dependerá en gran medida de futuras decisiones jurídicas y políticas. Mientras tanto, la comunidad internacional continúa siguiendo de cerca los acontecimientos en Guatemala para garantizar el respeto. estado de derecho y democracia en el país.

By Wilton Centeno Almaraz

You May Also Like