LaLiga organiza en Buenos Aires un evento pionero contra la piratería audiovisual en Latinoamérica

LaLiga organiza en Buenos Aires un evento pionero contra la piratería audiovisual en Latinoamérica

LaLiga acogió en Buenos Aires la primera conferencia contra el fraude audiovisual en América Latina, un encuentro donde expertos, empresas tecnológicas y representantes gubernamentales examinaron estrategias globales para combatir la piratería en el deporte. Durante la jornada se trataron los principales temas relacionados con la tecnología, el cibercrimen y su impacto en la retransmisión de eventos deportivos.

Al evento asistieron importantes personas y organizaciones como el Ministerio de Justicia de Argentina, LigaPro de Ecuador, 1190 Deportes, Alianza Contra la Piratería, ESPN Brasil, DIRECTV, Mercado Libre y TelevisaUnivision, entre otros.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, empezó la jornada con un potente discurso titulado Google, X, Cloudflare y las grandes tecnológicas son socios indispensables en el fraude audiovisual”. Según Tebas, el objetivo de LaLiga es reducir el fraude audiovisual un 70% durante el próximo año. También apuntó directamente a gigantes tecnológicos como Google y Cloudflare, acusándolos de facilitar este tipo de delitos. «No pararemos hasta que hagan lo correcto. Lo mismo ocurre con cualquier persona implicada en el blanqueo de dinero relacionado con el fraude audiovisual», afirmó.

El papel de las grandes empresas tecnológicas en el fraude de audio y vídeo

Una de las presentaciones más destacadas del evento fue El papel de Google en la promoción de la piratería deportiva: un llamado a una mayor responsabilidad y cooperación. A esta sesión asistieron Quésia Pereira Cabral, representante de la Policía Civil de Brasil; Hernán Donnari, director general de 1190 Deportes; Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro de Ecuador; y Gesiléa Fonseca Teles de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, moderada por Virginia Cervieri.

Los oradores hablaron de cómo las grandes empresas tecnológicas han desempeñado un papel importante en la difusión de contenidos pirateados por falta de medidas efectivas o al permitir plataformas que facilitan el acceso a contenidos ilegales. También se destacó la necesidad de una cooperación más estrecha para frenar el crecimiento global de la piratería.

Perspectivas jurídicas y desafíos multisectoriales

Panel titulado “Órdenes de bloqueo: marcos legales y desafíos. Una perspectiva multisectorial » reunió a expertos como Jorge Bacaloni de la Alianza Contra la Piratería Audiovisual; Alejandro Musso, Fiscal del Ministerio Público de Argentina; Nuno Ferreira-Pires de Sport TV Portugal; Aude Benichou Mac Allister de LFP Media; y Daniel Wong de ESPN Brasil moderado por Francisco Estupiñán.

Los participantes analizaron el marco legal existente para el bloqueo de sitios web que distribuyen contenidos pirateados. También discutieron los desafíos que enfrentan las autoridades al implementar tales medidas, dada la naturaleza internacional del crimen y el rápido desarrollo de la tecnología.

Piratería en Argentina: un problema estructural

El Ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, intervino para resaltar la gravedad de la piratería en el país. Según Cúneo Libarona, el 42% de los hogares argentinos con acceso a Internet utilizan contenidos pirateados, lo que plantea riesgos como virus, violaciones de la confidencialidad y fraudes financieros.

«Este delito requiere sanciones ejemplares, especialmente cuando se trata de crimen organizado», afirmó. El ministro destacó que el Estado debe tomar medidas para prevenir la actividad delictiva y castigarla garantizando que los beneficios de esta actividad ilegal sean confiscados. «Sólo así se puede proteger la propiedad, un activo jurídico extremadamente importante», concluyó.

tecnología de fraude

Otro tema candente fue el análisis del papel de los servicios de proxy inverso como los que ofrece Cloudflare en la perpetuación de la piratería. panel «El papel de Cloudflare y los servicios de proxy inverso»Asistieron Diego Dabrio de la UEFA; Edson Taro Nakajima de IP House; y Phil Welcome, de Motion Picture America, moderado por José Ignacio Carrillo de LaLiga.

Además, otro bloque está dedicado al uso de VPN como herramientas para evitar bloqueos geográficos y de IP. Los panelistas incluyeron a Víctor Roldán de DIRECTV; Sergio Piris de TELECOM Argentina; James Clark de GeoComply; y Horacio Azzolin de la Unidad de Cibercrimen del Gobierno Argentino, moderado por Francisco Escutia. Este panel destacó cómo las VPN siguen siendo un desafío para las autoridades, ya que permiten a los usuarios acceder ilegalmente a contenido restringido.

Redes sociales y piratería en vivo

Al finalizar el acto se habló del papel de las redes sociales como buscadores para acceder a enlaces ilegales y retransmisiones en directo de eventos deportivos. Esta sesión contó con Virginia Cervieri, Eduardo Ruiz de Simple; Guadalupe García Crespo, de Mercado Libre; y Michaela Durinova de TelevisaUnivision, moderada por Guillermo Rodríguez.

Los expertos discutieron cómo las plataformas sociales han evolucionado hasta convertirse en las principales herramientas para que los usuarios encuentren contenido pirateado y enfatizaron la necesidad de que las empresas de tecnología implementen medidas más estrictas para prevenir tales prácticas.

Esfuerzos globales contra la piratería

La primera conferencia contra la piratería de audio de LaLiga en América Latina fue un paso importante en el desarrollo de una estrategia global contra la piratería. Con la participación de los más importantes actores de diversos sectores, se aclararon las dificultades y desafíos que plantea este fenómeno, pero también se sentaron las bases para una cooperación más efectiva entre gobiernos, empresas y organismos internacionales.

El compromiso de LaLiga y sus aliados de reducir drásticamente la piratería audiovisual en los próximos años refuerza la importancia de proteger los derechos de propiedad intelectual y asegurar un futuro sostenible para la industria del deporte y el entretenimiento.

By Wilton Centeno Almaraz

You May Also Like