Brote de E. coli vinculado a zanahorias orgánicas: advertencias y prevención

Brote de E. coli vinculado a zanahorias orgánicas: advertencias y prevención

Un reciente brote de E. coli vinculado a varias marcas de zanahorias orgánicas ha provocado más de diez muertes y hospitalizaciones, según informes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Ante tal situación, se recomienda a los consumidores que hayan adquirido estas zanahorias que eviten su uso, las desechen y limpien la superficie o utensilios que entren en contacto con ellas con agua caliente y jabón.

La cepa de E. coli asociada con este brote es O121:H19, una variante productora de toxina Shiga conocida como STEC. Este tipo de bacteria se ha relacionado anteriormente con otros brotes causados ​​por alimentos como la carne molida y la lechuga romana. La toxina Shiga puede causar daños graves cuando ingresa a las células, lo que resulta en un deterioro severo del tejido.

Aunque muchas cepas de E. coli son inofensivas y beneficiosas para la digestión, algunas pueden causar complicaciones de salud graves, como infecciones del tracto urinario, neumonía, sepsis y enfermedades renales graves, como el síndrome urémico hemolítico.

Cómo se transmite E. coli

E. coli se contrae más comúnmente al consumir alimentos o agua contaminados con heces de animales infectados o al entrar en contacto con las heces de personas portadoras de la bacteria. Estudios anteriores han encontrado que aproximadamente la mitad de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos asociados con productos orgánicos se originan en cultivos agrícolas, lo que puede estar relacionado con las prácticas de cultivo utilizadas.

Para que los productos alimenticios sean certificados por el USDA, los productores deben abstenerse de utilizar sustancias prohibidas, incluidas las sintéticas, en el control de plagas y el manejo del suelo. Sin embargo, como dice el especialista en enfermedades infecciosas Dr. Nicole Iovine, Las granjas orgánicas generalmente requieren menos mantenimiento que las granjas convencionales. Muchas veces utilizan compost o estiércol en lugar de fertilizantes comerciales, lo que puede aumentar el riesgo de contaminación si no se trata adecuadamente.

Síntomas de la infección por E. coli

Los síntomas de la infección por E. coli pueden ser difíciles de identificar porque son similares a los de otras enfermedades transmitidas por los alimentos. Entre los síntomas más comunes se encuentran los vómitos, la diarrea y los calambres abdominales, que suelen presentarse de tres a cuatro días después de la exposición a la bacteria. Los niños pequeños y los ancianos son particularmente vulnerables a infecciones graves.

La Dra. Leana Wen, médica de urgencias y profesora clínica, señala que la mayoría de las infecciones por E. coli se resuelven sin intervención médica, aunque la atención de apoyo, como la rehidratación, es fundamental. En algunos casos se pueden recetar antibióticos, pero no siempre se recomiendan, especialmente en infecciones causadas por cepas como la O157:H7, donde pueden empeorar la enfermedad.

Los pacientes que experimenten síntomas graves, como calambres abdominales intensos, diarrea con sangre o incapacidad para retener líquidos, deben buscar atención médica inmediata.

Prevención de la infección por E. coli

Para reducir el riesgo de infección por E. coli, es fundamental seguir las recomendaciones de los CDC. Esto incluye lavarse las manos con frecuencia, seguir prácticas seguras de manipulación de alimentos y siempre antes de comer frutas y verduras, incluso si el paquete dice que ya están limpias.

Dr. Iovine enfatiza la importancia de este último recurso. «Siempre hay que lavar las verduras. «Esta es la última oportunidad de eliminar las bacterias dañinas que puedan estar presentes», aconseja. Recomienda lavar los productos y pelar aquellas verduras que tienen piel exterior, como las zanahorias, para reducir el riesgo de contaminación.

Además, los CDC sugieren que sólo consuma agua de fuentes seguras. Durante las actividades al aire libre, como hacer senderismo o acampar, es importante asegurarse de que el agua esté purificada antes de beberla y evitar ingerir agua de fuentes naturales como lagos o estanques.

El brote de E. coli relacionado con las zanahorias orgánicas resalta la importancia de una supervisión adecuada de la seguridad alimentaria, especialmente cuando se producen productos que se consideran saludables y naturales. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su dieta, es vital que también estén informados de los riesgos que implica.

La cooperación entre las autoridades sanitarias, los productores agrícolas y los consumidores es necesaria para garantizar la seguridad alimentaria. La educación sobre prácticas de higiene y manipulación de alimentos puede ayudar a prevenir futuros brotes y proteger la salud pública.

Ante el aumento de las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, es vital que tanto las personas como las comunidades tomen medidas proactivas para reducir el riesgo de contaminación y garantizar que los alimentos que comemos sean seguros y saludables.

By Wilton Centeno Almaraz

You May Also Like