Salud

https://s1.elespanol.com/2024/02/15/actualidad/832926833_239978463_1706x960.jpg

Papel fundamental de la familia en el bienestar emocional

La familia es vista como uno de los pilares esenciales en el crecimiento humano y en el bienestar emocional personal. Durante la vida, las experiencias vividas, los valores enseñados y las conexiones creadas dentro del círculo familiar impactan significativamente en la autoimagen de cada persona y su visión del entorno. Esta comprensión ha sido el foco de múltiples investigaciones en psicología, sociología y neurociencia, que muestran que el contexto familiar puede promover tanto la estabilidad emocional como provocar problemas psicológicos si el ambiente familiar no es saludable.El hogar familiar como la escuela inicial de emocionesDesde la infancia más temprana, los…
Read More
https://saltandlight.sg/wp-content/uploads/2025/02/Depositphotos_3840904_L-NEW.jpg

¿Qué entendemos por resiliencia emocional?

La resiliencia emocional es un concepto central en la psicología contemporánea que se refiere a la capacidad de una persona para adaptarse positivamente ante situaciones adversas, traumas, estrés o presiones significativas en la vida. Más allá de simplemente soportar las dificultades, la resiliencia implica un proceso dinámico y activo de aprendizaje, crecimiento e integración de experiencias difíciles, convirtiéndose en una fortaleza clave para el bienestar integral.Orígenes y evolución del conceptoEl término resiliencia proviene del latín resilire, que significa "saltar hacia atrás" o "rebotar". En el ámbito psicológico, comenzó a estudiarse en profundidad a partir de las décadas de 1970 y…
Read More
https://www.publico.es/psicologia-y-mente/wp-content/uploads/2023/06/panico-ansiedad-1.jpg

Estrategias para controlar los ataques de pánico rápidamente

Los ataques de pánico son episodios súbitos e intensos de miedo o malestar extremo que alcanzan su máxima intensidad en minutos. Se caracterizan por la aparición repentina de síntomas físicos y psíquicos, sin una causa aparente o fuera de proporción con la situación actual de la persona. Generalmente, estos episodios no tienen una advertencia previa, lo que aumenta el temor y la confusión de quienes los experimentan.Un ataque de pánico puede incluir manifestaciones como palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo o falta de aliento, dolor en el pecho, náuseas, mareo, escalofríos o sofocos. Desde el punto de vista psicológico, es…
Read More
https://www.duopsicologia.com/recurso/noticia/teenager_boy_at_home_using_scoial_media_bad_influ_.jpg

Redes sociales y su efecto en la salud mental

El auge de las redes sociales ha transformado radicalmente la forma en que interactuamos, compartimos información y percibimos nuestro entorno. Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok ya no son solo canales para conectar personas, sino escenarios donde se construyen identidades, se moldean opiniones y se generan tendencias globales. Sin embargo, el impacto de estas redes sobre la salud mental es cada vez más motivo de estudio y debate, exponiendo una serie de efectos tanto positivos como negativos para los usuarios.Ventajas posibles de las redes sociales para el bienestar mentalA pesar de que frecuentemente se resaltan los peligros relacionados con…
Read More
https://mypsychiatrist.com/wp-content/uploads/2020/11/bipolar-blog.jpg

¿Cuál es el significado del trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una afección mental complicada que incide significativamente en el estado emocional, la energía y la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Se distingue principalmente por cambios drásticos del estado de ánimo, que oscilan entre episodios de euforia o irritabilidad (manía o hipomanía) y periodos de tristeza intensa o desesperación (depresión). Este trastorno, antes llamado depresión maníaca, puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género o nivel social. Su comprensión y tratamiento requieren un enfoque multidisciplinario, ya que la experiencia de los afectados es variada y, a menudo, no comprendida por la sociedad.Clases…
Read More
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/07/27/16904723475407.jpg

Importancia del ejercicio físico en la salud mental

El ejercicio físico ha sido estudiado exhaustivamente tanto desde el punto de vista de los beneficios corporales como del impacto sobre la salud mental. En los últimos años, la ciencia ha profundizado en los mecanismos a través de los cuales la actividad física puede transformar positivamente el bienestar psicológico y emocional de las personas.Fundamentos biológicos de la conexión entre la actividad física y el bienestar mentalCuando realizas actividad física, el organismo emite neurotransmisores tales como endorfinas, dopamina y serotonina, las cuales son referidas como las "moléculas de la felicidad". Estas sustancias son esenciales para regular el ánimo, la ansiedad y…
Read More
https://portalinsitucionalsa.blob.core.windows.net/cms/noticia/imagenes/20240123142502_boletsuicidio6.jpg

¿Qué señales de advertencia indican riesgo de suicidio?

El suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y representa un grave problema de salud pública que impacta tanto a individuos como a comunidades enteras. Reconocer las señales de advertencia puede salvar vidas y contribuir a la prevención. Es fundamental comprender que el suicidio es el resultado de una interacción compleja entre factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. A continuación, se detallan las señales más relevantes y cómo identificarlas para actuar a tiempo.Pistas verbales: lo que la gente comunicaUna de las maneras más evidentes en las que una persona puede demostrar su intención suicida es…
Read More
https://mapmygenome.in/cdn/shop/articles/MentalHealth-Blog.jpg

¿Qué es la salud mental y su importancia en la sociedad?

El bienestar mental comprende un amplio rango que incluye el estado emocional, psicológico y social de los individuos. No se restringe solamente a la inexistencia de enfermedades mentales, sino que también abarca la habilidad para manejar el estrés diario, establecer relaciones interpersonales fuertes, ser eficiente en las tareas cotidianas y participar activamente en la comunidad. La Organización Mundial de la Salud define el bienestar mental como una condición de satisfacción personal en la que la persona puede desarrollar sus habilidades, enfrentarse a los desafíos normales de la vida, desempeñarse productivamente y contribuir positivamente a su entorno.Aspectos de bienestar psicológicoLa mente…
Read More
https://mmcfisiocenter.es/wp-content/uploads/2024/04/upset-sad-crying-woman-lying-bed-experiencing-mental-suffering-scaled.jpg

¿Cómo afecta el sueño a la salud mental?

El dormir es un proceso biológico esencial cuya importancia supera ampliamente el mero descanso corporal. Numerosas investigaciones científicas han demostrado que tanto la calidad como la cantidad del sueño influyen de manera significativa en la salud mental de la gente, afectando funciones cognitivas, emocionales y conductuales fundamentales para el bienestar total.Relación entre sueño y procesos cognitivosDurante las fases del sueño, particularmente en el ciclo REM (movimiento ocular rápido), el cerebro consolida la memoria, procesa la información y fortalece el aprendizaje. La privación de sueño ha sido asociada con deficiencias cognitivas, tales como la disminución de la atención, la dificultad en…
Read More
https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2024-04/panama.jpg

OPS y Grindr lanzan campaña para la PrEP y la prevención de la sífilis

En un esfuerzo por fortalecer la preparación del sistema de salud ante emergencias y desastres, autoridades panameñas llevaron a cabo una evaluación integral de riesgos en las regiones de Darién y Emberá Wounaan. Esta acción se inscribe dentro de un proyecto más amplio de fortalecimiento de la atención primaria, con enfoque territorial, de género y de equidad, con el fin de reducir brechas estructurales en zonas históricamente desatendidas.Del 24 al 26 de junio se llevó a cabo un seminario técnico que facilitó el uso de herramientas de análisis para detectar amenazas a la salud y evaluar las capacidades locales de…
Read More